Enlaces químicos

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos cuando forman compuestos. Existen tres tipos principales:

Enlace iónico:

Se da entre metales y no metales.

Implica la transferencia de electrones.

Forma iones (cationes y aniones) que se atraen por fuerzas electrostáticas.

Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio).

Enlace covalente:

Se da entre no metales.

Involucra la compartición de electrones.

Puede ser polar (electronegatividad diferente) o apolar (electronegatividad igual o muy similar).

Ejemplo: H₂O (agua), H₂ (hidrógeno).

Enlace metálico:

Se da entre átomos metálicos.

Los electrones se mueven libremente en una "nube electrónica", lo que explica la conductividad y maleabilidad de los metales.

Propiedades relacionadas

Longitud de enlace: distancia entre núcleos de átomos enlazados.

Energía de enlace: energía necesaria para romper un enlace.

Regla del octeto: los átomos tienden a alcanzar 8 electrones en su capa externa.

Fuerzas intermoleculares

Dipolo-dipolo: entre moléculas polares.

Puente de hidrógeno: fuerte atracción entre H y N, O o F.

Fuerzas de dispersión (London): en moléculas no polares.

Ion-dipolo: entre iones y moléculas polares (ej. sal disuelta en agua). 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tabla periódica actualmente

Toxicidad del mercurio